
La amiga y escritora Sara Ballini ha presentado recientemente su primer libro y la web paralela al mismo. Tras agotarse la primera edición de su «opera prima», nos ha dedicado unos minutos para aclararnos algo más de su mundo real y a la vez imaginario, ese «País de las Sombras».
– Por qué escogiste un lugar soleado como España para escribir «El País de las Sombras»
No tiene correlación, lo que si es curioso es que España se define como el «País del Sol…». Pero no, simplemente estaba viviendo aquí, aunque ha sido redactado también en viajes que hice a Estados Unidos, Finlandia, etc. El País de las Sombras es internacional. Es una dimensión de la realidad que se oculta y sin embargo existe a lado de cualquiera…como una sombra.
Los pobres, los indigentes, los «outsiders», existen en todas partes, pero se ocultan, se prefiere la realidad ficticia y perfecta de las teleseries. En mi caso, como escritora, me parecen mucho más interesantes, incluyéndome yo entre los sobrevivientes, que tienen sus Historias cotidianas de amor y muerte. Historias con una dignidad que merece una «H» mayúscula.
– Explícanos eso de «la última esperanza de la humanidad», se encuentra en «la quinta planta», «de un burdel»…
Son relatos inéditos, que he puesto en la web, para que antes de comprar el libro, la gente pueda entender cual es mi estilo y mis obsesiones, antes de comprar el libro. Creo que es algo que debía a los lectores, tienen el derecho de saber lo que compran, para decidir si les interesa, si opinan que tenga la calidad que estiman necesaria y si creen que compense el precio.
Por otro lado, podría ser un juego de palabras….»La última esperanza de la humanidad se encuentra en la quinta planta de un burdel…». Y es cierto, la última esperanza de la humanidad es la recuperación de ciertas ideas de cooperación, de amor, de inteligencia, que son maltratadas actualmente en la sociedad, como putas en un burdel. Todas estas cualidades, relacionadas con lo femenino principalmente, son ocultadas, maltratadas, vendidas, regateadas a nuestro alrededor.
– La vida y la muerte se encuentran dentro de la poesía como un único concepto en multitud de ocasiones. Tú los has separado para hacer que se abracen como amantes ¿a qué se debe esta teoría?
Por que para mi amar es morir un poco todos los días. Siento mi cuerpo que se deteriora, es algo muy personal; siento la muerte andar a mi lado, paso tras paso, desde muy joven. Hubo momentos en los que tuve miedo, pero ya no.
Ahora me parece simplemente hermoso, ver como las cosas siguen adelante y prescindir de la existencia individual de cada uno. Y la muerte es así, acto último de amor infinito, ya que es el momento en el que dejamos de existir, para que otros sigan y rectifican nuestros pasos.
– Vemos abundante prosa poética en tu libro, ¿te decidirás a continuar tu obra con poesía en verso?
Sí. Es algo que siento de forma natural… Me hubiera gustado mucho publicar poesía, pero existe un problema de demanda de mercado, de compromisos editoriales… Lo bueno es que, suelo guardarlo todo y…encontraré, y he encontrado ya escondites hermosos para mi poesía en verso.
– ¿En que parte de la sombra de tu libro podemos encontrar el eslabón con tu próxima publicación?
En Damian, uno de los personajes de «Compañeros de viaje», texto que estoy escribiendo ahora y que se publicará el próximo año. Damian, de alguna manera es el fruto de la unión entre el amor y la muerte: la resurrección.
– Por cierto -y por último- ¿quién gobierna «El País de las Sombras»?
Mmmmmh… Damian, jejejeej.
El libro es escepcional, yo lo he leido y lo aconsejo para la biblioteca personal,un fuerte abrazo y mucho animo Srta Sara.
Un fan