La Conferencia Internacional de Software Libre (OSWC) 2008 sigue dando mucho que hablar y en esta ocasión ha trascendido que durante la cita malagueña se va a presentar el Observatorio y Repositorio Europeo de Software Libre (Open Source Observatory and Repository, OSOR). Esta plataforma permite compartir aplicaciones de e-Gobierno basadas en Software Libre y es un hito en la compartición de conocimiento entre países, que ceden al repositorio sus desarrollos propios para que todos puedan usarlos o mejorarlos.
Todo ello abrirá un debate de expertos en dicho evento, que se celebrará del 20 al 22 de octubre en la capital de la Costa del Sol, y se centrará en las soluciones que ya se están albergando en dicho repositorio y que desarrollan la e-Administración, los servicios en movilidad o el desarrollo económico sostenible.
Asimismo, el español tendrá una especial predominancia en este encuentro ya que países como Venezuela, Ecuador, Paraguay, Cuba y México -que en la actualidad están migrando todos sus sistemas a software libre algunos de ellos de la mano de empresas andaluzas-, tomarán parte activa, mostrando tanto su experiencia como evolución gracias al código abierto.
Paralelamente, ya se han dado a conocer algunos de los conferenciantes de relieve que acompañarán a Tim O’reilly en las diferentes mesas redondas y ponencias la OSWC. Así, los ponentes de alto nivel de ámbito más técnico son la desarrolladora Jo Walsh; el presidente de la Fundación Osgeo, Tyler Mitchell; el director de fuentes abiertas de Sun Microsystem, Simon Phipps; o el director de Linux en HP, Bdale Garbee. Todo un elenco de lujo para desgranar el avance de SL en los últimos dos años.
Pero la Conferencia bianual también abre puertas a otros espacios, como el doméstico, para que se extienda la visión de las soluciones Open Source como una herramienta para todos, y no exclusiva de profesionales. Para ello la organización ha dispuesto una mesa redonda donde Joaquín Estefanía, Ana Romero y Espido Freire, analizarán la aplicación del Software Libre a diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Y es que tras la celebración del Día del Software Libre, el pasado sábado 20, todo se está preparando para que la capital malagueña se convierta en el epicentro de las fuentes abiertas este mes de octubre. Desde allí, seguiremos contando…