Seleccionar página

Pues si, tal como se titula este post. Hoy lo he visto claro. He sido usuario durante los últimos años de todos los webmail habidos y por haber. Hotmail, Yahoo, Lycos, Arrakis, Navegalia, Terra…, De todos estos, sigo conservando Hotmail y Yahoo, aunque los consulto como diría la pobre de mi abuela «de higos a brevas», cuando me acuerdo.

Aparte de darme todos los problemas del mundo cuando quería enviar un archivo un poco más grande de lo normal y de los conocidos problemas de espacio, hasta hace poco solventados por Yahoo (hasta un Giga), porque Hotmail sigue sin pasar de los 250 Megas, tengo que reconocer que he aprovechado bastante bien su uso desde hace años.

Pero todo cambio cuando apareció Gmail en mi vida. Me enviaron a principios de 2005 una invitación a la que era la Beta de correo de Google y desde entonces el tráfico de mis mails se mueve por aqui. Un webmail cojonudo, sencillo, prático, útil, que falla en muy contadas ocasiones, con casi 3 Gigas de espacio y que se ha convertido en una aplicación insustituible para muchos usuarios.

Eso si, no todo el monte es orégano. Los amigos de Google nos pusieron la miel en los labios, hiceron de Gmail un correo casi perfecto y cuando han consigo fidelizar a medio mundo, nos meten la publicidad en cada uno de nuestros correos. Publicidad, en el frame derecho, dependiendo de las palabras clave de cada correo. Acojonante. Si te invitan a comer, referencias de comida para llevar. Si te envían información sobre una cámara digital, catálogo al canto de las principales marcas. Si te dicen guarrerías, guarrerías que aparecen en la publi…

Jode un poco que te lean los correos, aunque sean «robots». Pero bueno ese es el peaje de Google por hacer una cosa tan útil, tan potente y al mismo tiempo gratis. Ya lo avisaron cuando lo lanzaron. «La publicidad financiará más adelante nuestro proyecto». Pues va a ser que si.