La TDT ha centrado el primer debate de la tarde en FICOD, y ha desbordado la capacidad de la sala que la acogía -como ha sucedido tambien en los debates de la mañana. El Director General de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo ha hecho un esbozo para que los participantes pudieran valorar el desarrollo de la televisión digital terrestre en España, destacando el caso de Soria, que se apagó al mundo 1.0 de la TV el pasado 23 de julio.
María Carolina Hoyos, Presidenta de la CNTV de Colombia, ha desgranado los estudios previos que se hicieron en el país latinoamericano para, a continuación explicar el estándar adoptado y los hechos que le llevaron a apostar por la DVB-H. Hoyos afirmó que «los países de América Latina tenemos muchos puntos de unión en el desarrollo y penetración de la televisión digital, contando con la experiencia previa de Brasil y Uruguay, y compartiendo el conocimiento adquirido como Ecuador».
«El gran paso está en los contenidos, y Colombia busca generar valor para el televidente con los mismos, por eso procuramos que se logre una televidencia crítica, que genere Audiencia», concluyó Hoyos.
El Presidente de Impulsa TDT, Eladio Gutiérrez, ofreció a continuación la experiencia de la entidad que representa para apoyar ese proceso de adaptación que se está viviendo en Colombia. Gutiérrez comentó la estrategia de comunicación puesta en marcha para lograr que se asuma el estándar «irreversible» de la TDT.
Asimismo, Gutiérrez ha hablado de la falta de interactividad con la que se lanzó la TDT, y ha defendido que ya no es necesaria esa capa de servicios por la falta de flexibilidad del sistema, aunque debe entrar sea cual sea la vía de entrada en nuestras vidas. El Presidente de Impulsa TDT ha defendido el pago por visión, pidiendo una regulación gubernamental, y cree que la gente comprará descodificadores no para el uso de servicios públicos, si no para acceder a ocio de calidad con coste al usuario.
Pedro Pérez, Presidente de FAPAE, arrancó declarando que la mesa redonda no era nada fácil. Pérez no cree en modelos ni experiencias de otros países que puedan iluminarnos, pero sin saber que final podrá tener. Destacó la valentía del Gobierno central con las políticas empredidas y aclaraba que la vuelta al analógico es imposible, en crítica a un columnista de prensa escrita.
Jorge del Corral, Secretario General de UTECA, ha precisado que hablamos de TDT, que llega por las ondas y todo gracias a concesiones gubernamentales. Habló de la equivocación británica y española en el primer impulso de la TDT, con el ejemplo de QuieroTV, pero los ingleses reaccionaron antes, mientras que en España hubo una actitud de dejar morir. Del Corral, alabó la labor del Ministerio de Industria y afirmó que «trabaja a conciencia y ha hecho encaje de bolillos para sacar espectro de donde parecía no existir».