La Sala París de la primera planta del Palacio de Congresos a reventar. Caras de expectación, gente esperando fuera y viendo lo que sucede a través de un TV LCD y sobre todo portátiles abiertos y smartphones hirviendo para ser los primeros en dar la solución -si existe, claro- a la fórmula del marketing correcto en las redes sociales.
Se ha entablado un interesante debate desde el primer momento y el moderador, Juan Manuel Rebollo, Director General Área Digital Universal McCann España, ha sabido dar en la clave para sacar el máximo de unos ponentes muy solicitados. Los participantes en la mesa redonda son: Albert García Pujadas, Director, Nikodemo (Cálico Electrónico), Octavio Isaac Rojas, Consultor en RRPP y Blogger, Fernando Carrión, Trade Marketing Research Manager. Microsoft Advertising y Félix Uriarte, CEO de Bluevista.
En todo momento se ha hecho mucho hincapié en que hay muchas agencias que todavía no tienen el concepto Web 2.0 interiorizado y es por ello que otras ganan por este motivo la partida en la Red.
Gran pregunta: «¿Es la publicidad la única vía de financiación del negocio online?». Coinciden en que no, pero también se pone sobre la mesa la política de ‘lo gratis’, de lo que tratará el próximo libro de Chris Anderson, el redactor jefe de Wired.
Se habla de música y de como algunos artistas tienen millones de escuchas en su myspace, que de otro modo nunca podría haberse dado a conocer. También se tratan los casos de Coldplay o Radiohead como acciones de marketing que van más allá de una descarga gratis del trabajo.
Se plantea tambien la importancia de escuchar al consumidor, y hacerles caso, y que la opinión del usuario tenga consecuencias. Eso da oportunidades para llegar a más consumidores y esa masa critica 2.0 ayuda a mejorar el producto o servicio.
La batalla está en dar más por menos, es la sugerencia que ofrece el responsable de Cálico Electrónico desde la mesa, y también se invita a abandonar integrismos, es decir, no usar un único canal para llegar al usuario.