Seleccionar página
Estuve durante los pasados 21 y 22 de enero en Huesca, con menos frío del esperado gracias a dios, asistiendo al VI Congreso Nacional de Periodismo Digital, sin duda un prodigio de organización y de convocatoria, con más de 300 periodistas inscritos y presentes a pocos kilómetros de los Pirineos y en pleno invierno. Casi nada.

Tengo que reconocer que la experiencia, en general, me ha resultado bastante positiva, ya que he compartido inquietudes, problemáticas, experiencias durante dos intensos días con profesionales de distintas partes del mundo que se dedican a lo mismo que yo: a ejercer el Periodismo Electrónico.

Pero lo que más me ha llamado la atención del programa del Congreso es lo cerca que ha estado del Periodismo más convencional y lo alejado que ha estado de su propia identidad, y por la que se creo hace ya seis años: ser un punto de referencia para el debate del periodismo digital.

Y voy a más este año el certamen aragonés ha logrado consolidarse como una cita ineludible del panorama español de la comunicación, contando con el aval de grandes profesionales y figuras mediáticas de primera línea en el periodismo de nuestro país, como Antonio Franco, director de El Periódico de Cataluña o Victoria Prego, subdirectora de El Mundo o como los responsables de Informativos de Tele 5, Juan Pedro Valentín o de TVE, Fran Llorente, que en sus intervenciones apenas aludieron a Internet y a esta nueva disciplina del periodismo.

Esto mismo es lo que ha restado contenido teórico y sobretodo práctico al objetivo primitivo del Congreso: reunirse y debatir en torno al periodismo digital. Sinceramente, hubiera preferido que un becario de elmundo.es hubiese cerrado el Congreso contando su experiencia en su trabajo diario, que Victoria Prego, subdirectora de esta cabecera y curtida en mil batallas, pero todavía neófita en el mundo digital.

Esperemos que en próximas ediciones se recupere la verdadera esencia de esta cita, en la que por lo menos nos han quedado intervenciones como la Guillermo Cullel, director de Clarin.com o la de Jean Francois Fogel, asesor de Le monde, en donde se puso de manifiesto que estamos en los albores de un nuevo medio de comunicación, que se va a imponer en nuestra sociedad en los próximos actos.